Ejercicio Completo: Subjuntivo en Español

Devsigner: José Valenzuela
Para una mejor experiencia, gira tu dispositivo móvil a posición horizontal (modo paisaje).

Introducción al Modo Subjuntivo

El subjuntivo es un modo verbal que se utiliza para expresar ideas, pensamientos, deseos, posibilidades, dudas, emociones o juicios de valor, en lugar de hechos concretos (para los cuales se usa el modo indicativo). La elección entre el Presente y el Imperfecto de Subjuntivo depende principalmente del tiempo verbal de la cláusula principal y del momento (o la percepción de realidad) al que se refiere la acción de la cláusula subordinada.

1. Presente de Subjuntivo

Cuándo usar el Presente de Subjuntivo

Se usa cuando la cláusula principal está en presente, futuro o imperativo, y la acción de la cláusula subordinada se refiere al presente o al futuro y se percibe como posible o deseada. Algunas estructuras comunes (WEIRDO):

  • Wishes (Deseos): Quiero que vengas.
  • Emotions (Emociones): Me alegro de que estés aquí.
  • Impersonal expressions (Expresiones impersonales): Es importante que estudies.
  • Recommendations/Requests (Recomendaciones/Peticiones): Te pido que hables más bajo.
  • Doubt/Denial (Duda/Negación): No creo que sea verdad.
  • Ojalá: Ojalá llueva mañana. (Deseo sobre algo futuro y posible)

También se usa después de ciertas conjunciones si la acción no ha ocurrido o es hipotética pero factible: cuando (futuro), para que, a menos que, antes de que, sin que, con tal de que, en caso de que.

Conjugación Regular del Presente de Subjuntivo

Se forma a partir de la primera persona del singular (yo) del presente de indicativo. Se quita la "-o" y se añaden las terminaciones opuestas:

  • Verbos en -AR: -e, -es, -e, -emos, -éis, -en (Ej: hablar → hable, hables, etc.)
  • Verbos en -ER / -IR: -a, -as, -a, -amos, -áis, -an (Ej: comer → coma, comas, etc. | vivir → viva, vivas, etc.)
Pronombre HABLAR (hable) COMER (coma) VIVIR (viva)
Yohablecomaviva
hablescomasvivas
Él/Ella/Ustedhablecomaviva
Nosotros/ashablemoscomamosvivamos
Vosotros/ashabléiscomáisviváis
Ellos/Ellas/Ustedeshablencomanvivan

¡Cuidado con los verbos irregulares (ser → sea, estar → esté, ir → vaya, saber → sepa, haber → haya, dar → dé)!

Completa con la forma correcta del Presente de Subjuntivo del verbo entre paréntesis.

2. Pretérito Imperfecto de Subjuntivo (-ra)

Cuándo usar el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo

Se usa cuando la cláusula principal está en un tiempo pasado (pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto) o en condicional. También cuando la acción de la cláusula subordinada se refiere a algo simultáneo o posterior a ese momento pasado, o es una hipótesis, algo improbable o contrario a la realidad actual. Formas comunes (WEIRDO en pasado o contextos hipotéticos):

  • Wishes (Deseos pasados/hipotéticos): Quería que vinieras. Me gustaría que vinieras.
  • Emotions (Emociones sobre algo pasado): Me alegró que estuvieras allí.
  • Impersonal expressions (Expresiones impersonales en pasado): Era importante que estudiaras.
  • Recommendations/Requests (Recomendaciones/Peticiones en pasado): Te pedí que hablaras más bajo.
  • Doubt/Denial (Duda/Negación sobre algo pasado): No creía que fuera verdad.
  • Ojalá (para deseos improbables, o sobre el pasado): Ojalá lloviera más. (Improbable ahora) Ojalá hubiera llovido ayer. (Sobre el pasado, usamos pluscuamperfecto de subj.)
  • Cláusulas condicionales tipo II (hipotéticas): Si tuviera dinero, viajaría. (Contrario a la realidad actual)
  • Después de "como si": Habla como si supiera todo.

Conjugación Regular del Imperfecto de Subjuntivo (forma -ra)

Se forma a partir de la tercera persona del plural (ellos/ellas/ustedes) del pretérito indefinido de indicativo. Se quita la terminación "-ron" y se añaden las siguientes terminaciones: -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais, -ran.

Pronombre HABLAR (hablaron → hablara) COMER (comieron → comiera) VIVIR (vivieron → viviera)
Yohablaracomieraviviera
hablarascomierasvivieras
Él/Ella/Ustedhablaracomieraviviera
Nosotros/ashabláramoscomiéramosviviéramos
Vosotros/ashablaraiscomieraisvivierais
Ellos/Ellas/Ustedeshablarancomieranvivieran

Nota: La forma "-ramos" siempre lleva tilde en la vocal anterior a la terminación (habláramos, comiéramos). Existe también la forma en "-se" (hablase, comiese, viviese), igualmente válida.

Completa con la forma correcta del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo (terminación "-ra") del verbo entre paréntesis.

3. ¿Presente o Imperfecto de Subjuntivo? (Completar)

Decidir entre Presente e Imperfecto de Subjuntivo

La clave principal sigue siendo el tiempo del verbo de la cláusula principal:

  • Cláusula principal en presente/futuro/imperativo + acción subordinada presente/futura → Presente de Subjuntivo.
    Espero que vengas mañana. (Se considera una posibilidad real)
  • Cláusula principal en pasado (imperfecto, indefinido, pluscuamperfecto) o condicional + acción subordinada simultánea o posterior a ese pasado → Imperfecto de Subjuntivo.
    Esperaba que vinieras ayer.

Además, hay un matiz importante en la percepción de la realidad o probabilidad de la acción subordinada, especialmente con "ojalá" o en contextos hipotéticos (incluso si la cláusula principal está en presente):

  • Ojalá + Presente de Subjuntivo: Expresa un deseo que se considera posible o probable.
    Ojalá llegue a tiempo. (Creo que es posible)
  • Ojalá + Imperfecto de Subjuntivo: Expresa un deseo que se considera menos probable, difícil o contrario a la realidad actual.
    Ojalá me tocara la lotería. (Lo veo difícil)
    Ojalá estuvieras aquí ahora. (Pero no estás, es contrario a la realidad)
  • Condicionales Tipo II (hipotéticas): Siempre usan Imperfecto de Subjuntivo en la cláusula "si".
    Si tuviera más tiempo, leería más. (No tengo más tiempo ahora)

Decide si usar el Presente o el Imperfecto de Subjuntivo. Conjuga el verbo entre paréntesis (terminación "-ra" para imperfecto).

4. Elección Múltiple: Subjuntivo o Indicativo

¿Subjuntivo o Indicativo?

Recuerda que el indicativo se usa para hechos, certezas y declaraciones. Si la cláusula principal expresa certeza (creo que, es verdad que, estoy seguro de que, es obvio que), la subordinada suele ir en indicativo.

Si la cláusula principal expresa duda, deseo, emoción, negación (no creo que), etc., suele ir en subjuntivo.

Presta atención a si el verbo en la cláusula principal ya "declara" o "afirma" la acción de la cláusula subordinada (indicativo) o si la presenta como una hipótesis, deseo, etc. (subjuntivo).

Elige la opción correcta para completar la frase. Considera si se necesita Presente de Subjuntivo, Imperfecto de Subjuntivo (-ra) o Indicativo.

17. Es probable que mañana (hacer) buen tiempo.

18. No sabía que tú (estar) enfermo la semana pasada.

19. Creo que (ser) una buena idea.

20. Si yo (poder), te ayudaría ahora mismo.

21. Me molesta que la gente no (reciclar) más.

22. Es evidente que ellos (trabajar) mucho.